28 de diciembre de 2008

Defensa de Elena Varela que no salió en TV

elena varela testimonio de una lucha y de la verguenza del estado

REPRESION ASESINA EN LA ARAUCANIA

Tortura a niños Mapuche

10 de Noviembre (Ejecutados Políticos)

Homenaje a Detenidos Desaparecidos

Memorial en Puente de Villarrica

otro recuerdo de la memoria que no muere

15 de septiembre de 2007

Villa grimaldi

LA MEMORIA SERÄ DURA E INCONMOBIBLE; COMO LA ROCA EN LA ARENA...INTERMINABLE

LONDRES 38 ( CENTRO DE TORTURAS ) SANTIAGO DE CHILE

PARA QUE NUNCA MÁS

Derechos Humanos

EN SILENCIO...PIENSA

4 de agosto de 2007

Hornos de Lonquen

COMPAÑEROS MAUREIRA COMPAÑEROS TODOS, AQUI ESTAMOS, TODOS JUNTO A LA MEMORIA

Las madres en Chile siguen buscando

HERNAN AQUI ESTAMOS CONTIGO, CON TODOS, SIEMPRE

detenidos desaparecidos, victor jara

MIENTRAS UNO DE NOSOTROS LOS TENGA EN LA MEMORIA NO MORIRAN¡¡¡¡¡¡ VERDAD Y CASTIGO

homenaje a los detenidos desaparecidos

POR ELLOS SIEMPRE, HASTA VENCER¡¡¡ PRESENTES JUSTICIA VERDAD CASTIGO

2 de marzo de 2007

En memoria de Arturo Enrique y de Jaime Emilio

DETENCIÓN Y DESAPARICIÓN DEL DR. ARTURO HILLERNS LARRAÑAGA Y DEL ABOGADO JAIME ELTIT SPIELMANN El día 15 de septiembre de 1973, alrededor de las 02:00 horas de la madrugada, unos 20 funcionarios de la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco, irrumpieron violentamente en el hogar de la familia Eltit Spielmann ubicado en calle Lynch N° 161 de Temuco, practicando un allanamiento ilegal y destrozando ropas y enseres. Entre los policías, la familia pudo reconocer al entonces Teniente Osvaldo Muñoz Mondaca; quien a grandes voces preguntó por Jaime Eltit Spielmann, hijo del matrimonio dueño de casa y cuñado del doctor Arturo Hillerns Larrañaga. Por esa fecha Jaime Eltit había sido detenido en Santiago por efectivos militares y posteriormente fue trasladado a Temuco para comparecer ante la Fiscalía Militar, permaneciendo cautivo en dependencias del Regimiento de Infantería No 8 “Tucapel”. La información entregada entonces por esa Fiscalía es que habría sido dejado en libertad el 6 de octubre de 1973, sin embargo desde entonces se encuentra desaparecido sin que sus familiares hayan tenido información sobre su paradero. Durante el allanamiento ilegal se interrogó a los moradores de la casa acerca de los amigos de Jaime, las direcciones que tenían, advirtiéndoles que “se sabía quienes eran los marxistas”. Cuando los policías se retiraban apareció desde el patio trasero otro grupo compuesto por cinco funcionarios de Carabineros, distintos de los que estaban interrogando a la familia. Habían ingresado por la parte posterior de la casa, allanado algunas dependencias anexas, incautando cajas con libros y documentos que pertenecían a Arturo Hillerns Larrañaga. Dichos uniformados vestían de manera distinta a los anteriores, ya que uno andaba con botas de montar, otro de casco y capote (sujetos que la esposa de Arturo reconoció como los integrantes de la llamada Comisión Civil de la Segunda Comisaría de Carabineros). Frente a esa situación, Arturo Hillerns Larrañaga preguntó “¿porqué se llevan esas cajas con libros?”, ya que eran de su propiedad y consistían en textos de Medicina. El funcionario que estaba al mando le preguntó el nombre y al dárselo le indicó “¡A usted lo andábamos buscando!”. Arturo Hillerns le solicitó se le exhibiera la correspondiente orden de detención ante lo cual el oficial, apuntándole con su arma de fuego le expresó:” ¡ésta es mi orden…!”. De ese modo Hillerns fue introducido en una camioneta blanca con toldo, sin patente, informándose a la familia que se lo trasladaría a la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco. Ese mismo día, 15 de septiembre, una vez levantado el toque de queda, su suegro Emilio Eltit Misle concurrió al recinto policial acompañado del abogado Teodoro Ribera Beneit. En el Cuartel le manifestaron que Hillerns nunca había sido detenido. Horas más tarde Emilio Eltit, acompañando a su hija Elizabeth Maritza Eltit Spielmann, esposa de Arturo, concurrió nuevamente a la Comisaría y en ella le informaron que él no se encontraba en ese recinto y que los aprehensores habían sido extremistas de izquierda disfrazados de carabineros. Su familia preguntó por él en el Regimiento Tucapel y en la Base Aérea Maquehue de Temuco, informándoles en esos lugares que no se encontraba recluido. Sin embargo, al día siguiente de su aprehensión, por bando N° 1 de la Comandancia de la Guarnición de Temuco, se puso en conocimiento de la ciudadanía que el Doctor Arturo Hillerns Larrañaga, se había dado a la fuga el día 15 de septiembre de 1973, a las 03:00 de la madrugada, en circunstancias que era trasladado desde su domicilio al Grupo N° 3 de Helicópteros con el objeto de obtener antecedentes de grupos extremistas. El bando está firmado por el Coronel Pablo Iturriaga Marchesse, Comandante de la Guarnición. El comunicado reconoce de hecho la detención del afectado y da la versión inverosímil de su fuga; por cuanto al ser detenido, fue esposado y subido a una camioneta con policías armados de custodia y escoltado por otras tantas camionetas, todas sin patente, lo que imposibilitaba cualquier intento de fuga. Hasta la fecha se ignora el destino o paradero del doctor Arturo Hillerns Larrañaga. Desde ese día se perdió todo rastro de su paradero, sin que él, privado de libertad, haya tomado contacto con sus familiares, realizado gestiones administrativas ante organismos de Estado, sin registrar entradas o salidas del país, y sin que conste, tampoco, su defunción. Este hecho se enmarca dentro de un patrón similar a otros ocurridos durante aquella época que se iniciaba mediante el seguimiento y vigilancia de las víctimas hasta terminar con su secuestro. Recientemente la familia ha tomado conocimiento que han sido sometidos a proceso por el Ministro de Fuero Alejandro Solís, los integrantes de la llamada “Comisión Civil de Carabineros de Temuco”: Gonzalo Enrique Arias González (General Inspector de carabineros ®. A la época de los hechos Subprefecto de la Prefectura de Cautín y Fiscal de Carabineros); Eduardo Orlando Riquelme Rodríguez (Capitán de carabineros ®. A la época Teniente a cargo Comisión Civil); Juan de Dios Fritz Vega (Sargento 1° de carabineros ®. A la época miembro Comisión Civil); Hugo Opazo Inzunza (Suboficial ® de carabineros. Cabo a la época, integrante de la comisión civil); Juan de Dios Aliro Verdugo Jara (Sargento 2 ® carabineros. A la época, Cabo 1° miembro Comisión Civil); Omar Burgos Dejean (Sargento 1° de carabineros ®. A la época, carabinero, miembro Comisión Civil) y Ernesto Ildefonso Garrido (Teniente de carabineros ®. A la época carabinero, integrante de la Comisión Civil). Todos ellos en calidad de autores del delito de secuestro previsto y sancionado en el artículo 141 incisos 1º y 3º del Código Penal en la persona de Arturo Enrique Hillerns Larrañaga, perpetrado a contar del 15 de septiembre de 1973. Asimismo, se despachó orden de aprehensión en contra de los imputados (Causa Rol N° 2182-98 “Colegio Médico, Arturo Hillerns L. y Jaime Eltit S.”), a cumplirse bajo apercibimiento de rebeldía, por la Dirección General de Carabineros de Chile. Con anterioridad, el 24 de mayo de 2005, dentro de la misma causa, el Ministro de fuero Alejando Solís, sometió a proceso a Nelson Manuel Uldaricio Ubilla Toledo, “en calidad de autor del delito de secuestro calificado perpetrado en la persona de Jaime Eltit Spielmann” A los imputados se les mantendrá procesados y en algunos casos privados de libertad por constituir sus respectivas libertades un peligro para la seguridad de la sociedad, atendida la sanción legal probable del ilícito que cometieron, es decir, el delito de secuestro calificado en la persona del doctor Arturo Hillerns Larrañaga. El caso de Arturo Enrique y de Jaime Emilio es un ejemplo más de los miles de dramáticas situaciones de violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del estado chileno durante la dictadura de Augusto Pinochet, casos que fueron investigados y asumidos con convicción por la “Comisión Rettig”. Durante diecisiete años se pretendió disponer de las vidas y las voluntades de cada chileno que rechazaba y se oponía a la dictadura encabezada por Pinochet, erigiendo para ello una maquinaria siniestra, que en su feroz accionar represivo, fue dejando un reguero de muertos, trastocando profundamente el andamiaje ético de nuestra patria a través de la violencia, la mentira oficial y la protección juramentada para mantener una impunidad a ultranza. Todo esto ha sido muy doloroso y complejo para los familiares de las víctimas… Con la vuelta a la vida democrática en Chile, lentamente, la justicia fue recuperando su misión y su dignidad. Sabemos que aún queda mucho por hacer y que la gran mayoría de los chilenos espera respuestas de todas las instituciones involucradas. ¡Para que nunca más…!, sus evocadores nombres, junto al de centenares de víctimas de la represión en la región, están esculpidos en el Memorial del Parque de la Paz, en la ciudad de Temuco. No obstante el largo y dificultoso camino recorrido, luego de una oscura noche, comienza hoy a despuntar la verdad para nuestras familias; esperamos que con ella venga la justicia y el consuelo. Pese a todo, consideramos que los chilenos vamos agregando etapas en la construcción de un país más fraterno, más afectuoso, más humano, en cuyos ciudadanos se instale una ética de la no violencia y una cultura por la vida. Es el mejor tributo para los abatidos y para los que partieron sin encontrar respuestas, esperanza ni consuelo. En memoria de Arturo Enrique y de Jaime Emilio A 34 años 5 meses de su detención y desaparecimiento Sus familiares

11 de septiembre de 2006

Oscar Arismendi Medina, Francisco del Carmen Avendaño Bórquez , José Mario Cárcamo Garay, José Luis Felmer Klenner , Mario César Torres V.

Extracto de Diario El Gong y gentileza de Milton Vargas. Puerto Montt
PUERTO MONTT.- Una resuelta reivindicación del legado histórico del gobierno del Presidente Salvador Allende formuló esta mañana en Puerto Montt el senador socialista Camilo Escalona, durante el acto de inauguración de un monolito que recuerda los militantes de izquierda ejecutados en los días que siguieron el golpe militar del 11 de septiembre de 1973.Jamás en la historia de Chile los trabajadores se sintieron tan dignos como bajo el periodo de Allende y esa experiencia histórica así como el sacrificio de los mártires asesinados bajo la dictadura, que derrocó el gobierno, deben alimentar la conciencia de los jóvenes que hoy luchan por sus derechos a una mejor educación, puntualizó el parlamentario.
UN MEMORIAL PARA NO OLVIDARLOS.
La sencilla ceremonia se desarrolló en el Cementerio Municipal bajo una lluvia intermitente y contó con la presencia de casi un centenar de personas, dirigentes y militantes de los partidos Socialista, Comunista, MIR y del PPD, muchos de ellos ex presos políticos y retornados del exilio forzoso.
En medio de banderas del PS, PC y MIR el monumento que recuerda a seis mártires del PS y MIR –cuyos restos mortales fueron enterrados en este lugar en 1973 dando inicio a este cementerio- recibió la bendición del Padre Leandro Serna, quien tras este significativo acto de la Iglesia Católica se retiró del lugar para cumplir con sus compromisos dominicales en la Catedral de Puerto Montt.
Una placa destacada en el monolito situado en el centro del cementerio recuerda los nombres de los ejecutados en la zona durante los primeros días del regimen militar: Oscar Arismendi Medina [PS], Francisco del Carmen Avendaño Bórquez [MIR], José Mario Cárcamo Garay [MIR], José Luis Felmer Klenner [MIR], Mario César Torres Velásquez [MIR], José Antonio Barría Barría [MIR].El Padre Serna en su emotivo responso imploró a Dios, para que ´´en su misericordia infinita, acoja en su bondad a las personas por las que hoy oramos, no sólo por los que están aquí sepultados, sino por todos aquellos que murieron en circunstancias tan difíciles como nos tocó vivir y cada uno luchando por sus ideales. Ante Dios, nuestro Señor, todos somos hijos suyos, y él nos quiere por igual a todos´´ subrayó el sacerdote católico.
EX PRESOS POLÍTICOS
En la ocasión también hizo uso de la palabra Jaime Vera, presidente de la Agrupación de Ex Presos Políticos Calificados.´´Septiembre es un mes cargado de esperanzas y grandes dolores´´ dijo el representante al recordar la dolorosa historia reciente del país.´´Allende entregó a la ciudadanía un programa de gobierno que representaba la necesidad de avanzar en la independencia de Chile –dijo Vera-, por lo tanto las 40 medidas de la Unidad Popular constituían los cambios básicos para transformar a nuestro país en una patria soberana y libre. La nacionalización del cobre era fundamental para impulsar las correcciones al modelo desarrollista, con el fin de llegar al socialismo como único modelo económico en base a una economía solidaria, democrática y equitativa; para ello era imprescindible controlar a la banca y diseñar el plan de empleo a través de las fábricas bajo control obrero; y lo mismo sucedía en los campos con los fundos que pasaron a la reforma agraria. Este sueño –dijo- quedó destruido el 11 de septiembre de 1973 donde miles de chilenos y chilenas fueron detenidos, secuestrados, ejecutados, fusilados, desaparecidos, torturados física, sexual y sicológicamente´´.Del mismo modo recordó ´´la creación de campos de concentración y cárceles secretas donde se practicaron los más brutales métodos de tortura asesorados por militares y civiles de países extranjeros. Así, después de más de 30 años de luchas reivindicativas llegamos a este acto que une a los ex presos y presas políticas, familiares y amigos y especialmente juventud que aún cree en la justicia social´´.Jaime Vera también aprovechó la presencia del senador Camilo Escalona para pedir al Estado un mayor reconocimiento para los ex presos políticos no solamente para mejorar los recursos económicos, sino que también para que estos beneficios se hagan extensivos a las cónyuges en caso de fallecimiento del titular.
También pidió que las becas para estudiar –debido precisamente a la avanzada edad de muchos beneficiarios- se hagan extensivas a sus descendientes, hijos y nietos. Pese a esto, Vera reconoció el avance en materia de reparación de los ex presos políticos que significó para sus representados la promulgación de la ley 19.992. RECONOCIMIENTO A ALLENDE Y A LOS CAÍDOSA su turno, el senador Escalona -cuyo esfuerzo fue clave en la instalación de este memorial-, dijo que este monumento debe constituirse en el grano de arena que en el presente y en el futuro mantenga vivo el recuerdo por quienes cayeron abatidos bajo la represión dictatorial de 1973, no solamente de Puerto Montt, sino también de la zona y el país. Y por todos aquellos que en los años posteriores fueron perseguidos y aniquilados.
Escalona fue enfático al señalar que se deben rechazar los esfuerzos por tender un manto de olvido sobre esos días trágicos de nuestra historia. Evitar la impunidad significa no solamente condenar los hechos, sino que se debe mantener una actitud de permanente reparación por los caídos a partir del 11 de septiembre de 1973 y durante los años de gobierno militar, explicó.El senador Escalona indicó que la sociedad chilena actual no debe olvidar nunca que ´´hubo un momento en que en nuestro país se instaló una dictadura brutal, que hizo el ejercicio más crudo y cruento en contra de personas que estaban completamente indefensas y que recurrió a las más repugnantes formas de terrorismo de estado y de violación de los derechos humanos´´.Y abogó porque familiares y descendientes de los caídos vean que el sacrificio de sus seres queridos es valorado y reivindicado por nuestra sociedad; ´´una sociedad que no tema la libertad –agregó- pero que esa libertad incluya a quienes fueron parte de la lucha por la libertad, quienes entregaron su sangre y su sacrificio para que fuera posible que en nuestro país algún día terminaran los abusos horribles, las persecuciones, los desaparecimientos, los secuestros y asesinatos de quienes eran opositores políticos´´.
En este marco Escalona advirtió que ´´hemos escuchado estos días que la derecha vuelve a repetir frases que ya las dijo el año 73, que estamos en un quiebre institucional, que se erosionan las instituciones y otras frases grandilocuentes y amenazantes con las que hace 33 años orquestaron el golpe de estado´´.Que la sociedad no se equivoque con las frases de los que hoy vuelven a amenazar –dijo-, que no les tengan temor; ´mientras seamos capaces de mirar con valentía nuestra verdad y reclamar justicia, que es derrotar la impunidad, eso ayudará a que las frases grandilocuentes simplemente caigan en el vacío´´ sostuvo.En este mismo contexto, Escalona indicó que esta trágica historia de nuestro país también debe alimentar la conciencia de las nuevas generaciones, porque ´´un muchacho de 15 años que sale hoy día a reclamar con justicia para tener una educación de calidad, también se tiene que construir con la memoria respecto de lo que pasó hace 33 años´´.En la perspectiva que brinda hoy el tiempo transcurrido Escalona también puso de relieve el valor que tuvo el gobierno de Allende, destacando que, entre otras medidas emblemáticas, cumplió con el compromiso de que cada niño de este país tuviera un medio litro de leche. ´´A lo mejor –dijo- los equilibrios macroeconómicos se alteraron, que tuvimos una alta inflación y tuvimos problemas económicos´´.Pero –insistió- ´´jamás se debe perder la vocación social, el gobierno para los humildes, la voluntad para responder a las necesidades más sensibles y profundas de las mayorías nacionales´´.En clara alusión a los debates que han cruzado al país durante este año, Escalona resaltó de la época de Allende ´´la dignidad que ganaron los trabajadores chilenos´´.´´Nunca en la historia de Chile, entre el 70 y el 73, los trabajadores se sintieron tan dignos en este país´´ dijo.
La ceremonia de esta mañana en Puerto Montt concluyó entre sentidos abrazos entre los asistentes y con los claveles rojos que fueron puestos sobre el memorial en homenaje a los caídos.

27 de agosto de 2006

Los ojos de la memoria

Desde arriba y de izquierda a derecha estan, Elvecia Bassay y su esposo padres de los hermanos detenidos desaparecidos, Guido y Ricardo Barría Bassay en su actual domicilio de Osorno, Blanca Valderas exalcaldesa de Entre Lagos esposa del DD Joel Fierro vive en Temuco, Lastenia Licandeo testigo sobreviviente del fusilamiento de 4 pobladores de Entre Lagos
Abajo, de izquierda a derecha; Acto de inauguración de la cruz tallada en madera como homenaje a los obreros agrícolas ejecutados de Liquiñe, y Mausoleo en el Cementerio Liquiñe hecho por uno de los familiares de los 15 desaparecidos Queremos agradecer y decir que estas fotos son de propiedad de José Araya, Roberta Bacic, Carolina Contreras, Kenneth Jensen, Clem McCartney, entre otros. Gracias a ellos podemos compartir los rostros de las victimas y las acciones de quienes seguiremos luchando por la justicia y el castigo a los culpables

Episodio Chihuío: la memoria como una roca

A12. Episodio Chihuío Juez Alejandro Solis Los Hechos:
A. detención y desaparición de 17 campesinos del sector de Chihuio, Provincia de Valdivia, Octubre 1973 Marzo 2003 Dictó auto de procesamiento en contra de Hector Bravo Muñoz, general r ejército, Jerónimo Pantoja Hernández, coronel r ejército, Hugo Guerra Jorquera, Luis Alberto Osorio capitán del reg. Cazadores.
Los cuerpos de los campesinos fueron desenterrados por personal del ejército a fines de 1978 y permanecen desaparecidos.En junio de 1990 se descubrieron las 3 fosas donde estuvieron enterrados y solo se encontraron pequeñas piezas oseas.b. Secuestro y homicidio de 15 campesinos de Liquiñe, comuna Panquipulli Provicia Valdivia, 10 de Octubre de 1973Por 11 de las víctimas el ministro sometió a proceso como autor de secuestro a Hugo Guerra Jorquera, teniente coronel r ejército.
También se encuentra procesado el civil ,dueño de las Termas de Liquiñe Luis García Según testigos los campesinos fueron ejecutados sobre el puente Tolten y sus cuerpos lanzados al río. En el operativo habrían participado militares, efectivos de la Fuerza Area del Grupo nº 3 de Helicopteros de Maquehue, de Temuco; carabineros del reten Liquiñe y civiles.
Juicio y castigo a los culpables.

La necesidad de hacer justicia

Este articulo junto a muchos otros colaboran y ayudan a la lucha diaria de hacer justicia y castigo a los culpables de torturas y violaciones a los derechos humanos en Chile.
Este es el texto integro.
Chile: Los testimonios sobre torturas serán ocultados por 50 años Por ley se obstruyen las investigaciones judiciales (Santiago, 16 de diciembre de 2004) — Una ley aprobada anoche por el Congreso que deniega el acceso de los tribunales chilenos a los testimonios de miles de víctimas de tortura obstaculizará los esfuerzos por enjuiciar los abusos cometidos durante el gobierno militar (1973-1990), señaló hoy Human Rights Watch.
Después de negarse durante años a investigar las denuncias de tortura, Chile ha reunido finalmente pruebas que podrían ayudar a identificar y llevar ante la justicia a los responsables de miles de abusos. Es injustificable que ahora el gobierno y el Congreso de Chile hayan decidido obstaculizar este esfuerzo.
José Miguel Vivanco, Director Ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch El mes pasado, una comisión presidencial publicó un informe sobre el uso de la tortura durante la dictadura militar, basado en los testimonios de miles de víctimas. La ley mantiene estos testimonios en secreto durante 50 años y prohíbe su revelación en cualquier circunstancia, incluso frente a requerimientos judiciales. La ley fue aprobada por las dos Cámaras del Congreso en menos de cuarenta y ocho horas y sus disposiciones sobre el secreto apenas fueron debatidas. "Después de negarse durante años a investigar las denuncias de tortura, Chile ha reunido finalmente pruebas que podrían ayudar a identificar y llevar ante la justicia a los responsables de miles de abusos", señaló José Miguel Vivanco, Director Ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch. "Es injustificable que ahora el gobierno y el Congreso de Chile hayan decidido obstaculizar este esfuerzo", agregó. En años recientes, algunos jueces chilenos han demostrado su coraje y tenacidad en la investigación de violaciones sistemáticas de los derechos humanos durante el régimen militar. La regla del secreto obstaculizará seriamente estos valiosos esfuerzos. El proyecto de ley dispone reparaciones para las más de 27.000 víctimas de la tortura identificadas por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, cuyo informe hizo público el Presidente Ricardo Lagos el 28 de noviembre. Propone que las víctimas deben recibir pensiones anuales que oscilan entre 1.353.798 y 1.549.422 pesos (aproximadamente 2.294 y 2.626 dólares). Los niños nacidos en prisión o detenidos junto a sus padres recibirían un pago único de cuatro millones de pesos (aproximadamente 6.779 dólares). En el preámbulo de la ley se justifica la regla del secreto en el hecho que se aseguró a los que testificaron ante la Comisión que se mantendría la confidencialidad de sus testimonios. Se señala que estas garantías de confidencialidad dieron a las víctimas la confianza para testificar y que el gobierno está obligado a cumplir esta promesa. También se declara que el uso de testimonios como prueba en procedimientos judiciales distorsionaría el propósito original de la Comisión, que consistía exclusivamente en conocer quienes eran las víctimas y ofrecerles reparaciones. "Se debe respetar plenamente el deseo de aquellas víctimas que prefieran mantener sus testimonios en secreto", señaló Vivanco. "Pero es injustificable imponer el secreto a otras víctimas que prefieran que sus testimonios contribuyan a los esfuerzos por enjuiciar a sus torturadores", agregó. El gobierno ha declarado que las víctimas son libres de hacer públicos sus testimonios o someterlos a los tribunales si así lo desean. Sin embargo, ya que no tendrán acceso a los testimonios, los jueces que investiguen casos de tortura no podrán identificar a muchas victimas que podrían aportar información en calidad de testigos. Y, por su parte, las victimas no podrán saber de la relevancia de la información que disponen para el progreso de los casos bajo investigación. El gobierno chileno debería preguntar a quienes testificaron si quieren que sus testimonios se pongan a disposición de los tribunales. Incumbe al gobierno, que formó la Comisión, asumir la responsabilidad de facilitar esta información a los tribunales, en lugar de hacer recaer esta responsabilidad sobre las víctimas. Es importante recordar que en 1991 la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación de Chile, después de informar acerca de las violaciones de los derechos humanos durante el régimen militar, suministró la información penal relevante en casos individuales a los tribunales para su investigación.
A menos de una semana después de la publicación del informe, un grupo de abogados presentaron una demanda en representación de 21 víctimas de tortura. En dicha demanda se formulan cargos de tortura y asociación ilícita contra el ex dictador militar, Augusto Pinochet, y el Senador Sergio Fernández, ex Ministro del Interior de la dictadura militar. Los abogados de las víctimas solicitaron al Juez Joaquín Billard, designado por la Corte de Apelaciones de Santiago para investigar la denuncia, que obtenga los testimonios relevantes de la Comisión.
"La Comisión sobre tortura ha contribuido a revelar uno de los secretos más atroces de la dictadura militar", señaló Vivanco. "Si esta valiosa información permanece en secreto durante medio siglo, muchos de los responsables de estos hechos atroces jamás enfrentarán a un tribunal de justicia."

10 de julio de 2006

Año Nuevo de la Esperanza DDHH del pueblo Mapuche

Traigo a ustedes en el marco de la celebracion del años nuevo de los pueblos originarios de nuestro sur americano, en las palabras de José Aylwin Oyarzún,Abogado. texto integro que a continuacion transcribo.
A fines de junio los pueblos indígenas del hemisferio sur celebran su año nuevo; el We Xipantu para los mapuche en el sur de Chile y Argentina, el Inti Raymi para los pueblos que habitan el territorio andino del norte de Chile, de Bolivia y Perú. Se trata de una fecha hasta poco silenciada, negada –como lo fue también la existencia misma de estos pueblos y de sus culturas– que hoy revive con fuerza en comunidades rurales y centros urbanos en que habitan quienes los integran.
Es un tiempo de reinicio del ciclo de la vida, de renacer de la naturaleza. También es un tiempo de renacer de las esperanzas de los pueblos indígenas en el establecimiento de nuevas formas de relacion, más justas y menos discriminatorias, con los estados y con las sociedades no indígenas con las que conviven. En Chile, esta fecha (24 de junio) ha sido declarada por el estado como “Día Nacional de los Pueblos Indígenas”. Tal día, de fuerte carga simbólica, fue identificado en Nueva Imperial en enero pasado por la entonces candidata a la presidencia, hoy primera mandataria, Michelle Bachelet, y por representantes de diversos pueblos indígenas, como la fecha de presentación de las conclusiones de un diálogo de 100 días con miras a introducir cambios en la política pública relativa que les concierne. Como resultado de este diálogo, además debían presentarse en esta fecha las propuestas de reformas al ordenamiento jurídico, tendientes al reconocimiento de sus derechos como pueblos.
Como sabemos, el diálogo acordado en Imperial en enero pasado no se verificó. Ello por cuanto la agenda en esta materia, lejos de ser fijada por las partes de un acuerdo que no involucró a sectores amplios de los movimientos indígenas, estuvo determinada por la acción de las víctimas de la política de criminalización de la protesta social indígena, que en los ultimos años fue impulsada desde el estado chileno, en particular, en el territorio mapuche.
En efecto, fueron tres presos mapuche y una simpatizante de su causa, condenados el 2004 a 10 años y un día de cárcel por el supuesto delito de incendio terrorista, quienes con su huelga de hambre de 63 días en demanda de su libertad y de la de los “presos políticos mapuche”, y en demanda del termino de la aplicación de la legislación antiterrorista para la persecución de la protesta social indígena, los que fijaron la agenda del debate en esta materia.
Fue esta huelga, la solidaridad que ésta concitó en los pueblos indígenas – incluyendo la de quienes participan de instancias gubernamentales– y la preocupación de instancias nacionales e internacionales de derechos humanos, la que llevo a la Presidenta Bachelet a anunciar que no haría uso de legislación antiterrorista para enfrentar la protesta social mapuche, y a otorgar suma urgencia a la tramitación de un proyecto de ley que permitiría a los presos mapuche la obtención de su libertad condicional.
En estos días el gobierno de Bachelet está anunciando un nuevo período para el desarrollo del postergado diálogo con los pueblos indígenas respecto a la política pública y la agenda legislativa sobre la materia. Diversas organizaciones e intelectuales indígenas, sin embargo, han manifestado ya su visión sobre estos temas. Así han señalado que una prioridad en esta materia está constituida por la ratificación por el Congreso Nacional del Convenio 169 de la OIT y no por la reforma de la Constitución como desde la nueva administración se ha insistido, incluso otorgándose urgencia –luego retirándola– a un proyecto para la reforma de la Constitución cuya aprobación, lejos de constituir un avances en la materia, significaba un serio retroceso (el proyecto el cuestión reponía el texto aprobado en la Cámara de Diputados en enero de 2006, que agregaba al Artículo 1 de la Constitución el inciso: “la Nación chilena es una e indivisible”).
La prioridad del Convenio 169 está determinada por dos factores: la factibilidad de su aprobación (solo faltarían para ello adicionar dos votos a los de los senadores de la Concertación, y no los votos adicionales de 15 diputados y 5 senadores como en el caso de la reforma constitucional), y la relevancia de los derechos en éste reconocidos –tierras, recursos, consulta, participación, autonomía, entre otros–, para la protección de los pueblos indígenas y de sus comunidades en el contexto actual.
En caso de debatirse la reforma constitucional, organizaciones de diversos pueblos indígenas (mapuche, aymara, organizaciones urbanas) han afirmado que esta no solo debe incluir el reconocimiento de los pueblos, sino también el de un conjunto de derechos politicos, culturales, ambientales, que hoy son reconocidos a los pueblos indígenas por convenciones internacionales de derechos humanos, y que, por lo mismo, constituyen un piso mínimo a este respecto.
Finalmente las organizaciones indígenas también han manifestado su respaldo a la recomendación hecha por el Relator de la ONU para los derechos indígenas, Rodolfo Stavenhagen, en su informe de mision a Chile, en el sentido de revisar la legislación sectorial (tierras, aguas, minas etc.) contradictoria con la Ley Indígena, debiendo “primar el principio de la protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas por encima de intereses comerciales y económicos particulares.“ (Stavenhagen, 2003; recomendación 59). Tales reformas jurídicas serían claves para la protección de los derechos de pueblos indígenas amenazados en el contexto de la expansión de la economía global –con el aval del estado– hacia sus territorios, proceso que, lamentablemente, como se analiza en los artículos de este nuevo ejemplar del Observador, no solo parece estar lejos de terminar, sino por el contrario, sigue constituyendo una grave amenaza para la sobrevivencia material y cultural de los pueblos indígenas y de sus comunidades en Chile hoy.

16 de junio de 2006

ENCUENTRO RECORDATORIO DE AMOR

 Posted by Picasa

29 de mayo de 2006

Funa para Edwin Dimter Bianchi: Asesino de Victor Jara

Al sur de la memoria se suma a la FUNA de este oculto violador de derechos humanos, sobre todo porque este es responsable de la muerte de Victor Jara. Efectivamente, en el Ministerio del Trabajo -donde labora-, en pleno centro capitalino, se efectuó una masiva funa contra el asesino de Víctor Jara, el ex teniente del Ejército Edwin Dimter Bianchi, autodenominado “El Príncipe”. El desenmascaramiento del represor concitó una masiva presencia de funeros, especialmente jóvenes, acompañados de figuras de los mundos de los derechos humanos, como Carmen Soria, y de la cultura, como Pedro Lemebel y Roberto Márquez, del grupo Illapu.
Edwin Dimter Bianchi es recordado por los prisioneros políticos del ex Estadio Chile por la crueldad con que trató a quienes estaban ahí detenidos y fue reconocido por estos mismos testigos como el asesino de Víctor Jara.Mientras el grueso de los funeros permanecía en las afueras del Ministerio del Trabajo, en Huérfanos con Teatinos, un grupo entró a la oficina donde se desempeña actualmente Dimter y le enrostró su calidad de asesino.Ante la sorpresa de sus compañeros de oficina, el funado reaccionó violentamente, negando primero su culpabilidad y reconociéndola posteriormente, según señaló Julio Oliva, representante de la Funa.
Edwin Dimter Bianchi, el repudio de todos los hombres de bien del mundo, larga vida a tu conciencia.

26 de mayo de 2006

UACH RINDIÓ HOMENAJE A ALUMNOS ASESINADOS BAJO LA DICTADURA

Este artículo esta al sur de la memoria gracias a la pluma de Milton Vargas y a su publicación en el Diario El Gong digital. ( www.diarioelgong.cl/news/one_news_loslagos.asp?IDNews=46621) 26/05/2006 19:35 En el trozo de granito, ubicado en el Patio de las Banderas, quedaron inscritos los nombres de los nueve estudiantes de la UACh, mártires de una época marcada por la intolerancia política que dejó huella en la historia del país.VALDIVIA.-
El sonido profundo de un saxo que, en medio de los árboles inundaba el ambiente con la conocida melodía de Víctor Jara [“Luchín”], fue el preámbulo para la significativa ceremonia mediante la cual se inauguró el monolito que la Universidad Austral de Chile erigió en la Plaza de las Banderas [Campus Isla Teja, Valdivia], en memoria de los estudiantes que perdieron la vida después del Golpe de Estado del año 1973. En la piedra quedaron para siempre inscritos los nombres de: José René Barrientos W. [Filosofía], Víctor Fernando Krauss I. [Filosofía], José Gregorio Liendo V. [Ingeniería Forestal], Mario Alejandro Mellado M. [Agronomía], Sergio Raúl Pardo P. [Biología y Química], Héctor Darío Valenzuela S. [Filosofía], Hugo Ribol Vásquez M. [Forestal] y el matrimonio compuesto por José Luis Appel de la C., Carmen Angélica Delard C., ambos de Medicina.
En un ambiente de profundo recogimiento, el acto tuvo lugar la tarde del viernes 26 de mayo de 2006, oportunidad en la que el poeta Omar Lara [ex - académico de esta casa de estudios superiores] hizo una emotiva lectura de un poema en el que plasmó el más profundo sentir de dolor y esperanza ante las jóvenes vidas que fueron violentamente truncadas tras el Golpe Militar. Parte de ese poema [se adjunta al final de la nota] es que el que a partir de hoy se encuentra grabado en el monolito esculpido con especial dedicación por el artista valdivia, Guillermo Franco.
Palabras del Rector
Tras esta lectura, hizo uso de la palabra el Rector de la Universidad Austral de Chile [ver discurso al final de la nota], Prof. Carlos Amtmann Moyano quien visiblemente conmocionado por el significado de este homenaje, dijo que es frecuente que ante hechos que provocan dolor e incomodan la conciencia, se opte por el silencio, por el ocultamiento, incluyendo en parte a la propia Universidad Austral de Chile. “Rompiendo ese silencio –dijo- , en 1994 se tomó la decisión de grabar en dura piedra instalada en este Patio de las Banderas, expresiones de perdón por las graves omisiones de la Universidad ante las violaciones a los derechos humanos”. En tanto que en relación al monolito y recordando que los derechos humanos constituyen la roca sobre la cual se cimenta la formación profesional y humana dijo que “estamos aquí para pedir perdón a la memoria de nueve de los nuestros, nueve integrantes de esta comunidad universitaria. Muy especialmente, estamos aquí para pedir perdón a los familiares y expresarles que la Universidad les acompaña y les acompañará, en la memoria de sus hijos, de su hija, de sus padres, de sus esposos.”Más adelante señaló que hoy la Universidad se conduele con su recuerdo y graba sus nombres en la conciencia universitaria y ciudadana. “De todos los sentimientos humanos uno de los más nobles es el recuerdo, la nostalgia por las personas que ya no nos acompañan. La nostalgia es una forma de la memoria personal, esa manera intransferible que tenemos de ser una parte de la memoria histórica. En ella se reúnen todas las personas que nos han ayudado s ser quienes somos hoy. Aquellos para los que guardamos la ternura aún en los tiempos más duros. Reconstruir la memoria personal es una manera de reconstruir la memoria de las instituciones y, entre ellas, la más querida de todas, la memoria de la Universidad Austral de Chile”.
Gestor de la Iniciativa
Por su lado, Juan Carlos García, principal impulsor de esta idea explicó que ésta nació en el marco del Congreso de Humanidades que se desarrolló el 2004 con motivo del Cincuentenario de la UACh, oportunidad en la que se le planteó esta inquietud al Rector Carlos Amtmann, quien la acogió –dijo- con especial generosidad. “Esperábamos esto hace 33 años y para nosotros es algo impresionante ver a la gente que nos acompaña y que recuerdan a los amigos que hoy homenajeamos, es algo que supera mis expectativas, pero me he dado cuenta del hondo sentir de la ciudadanía frente a esta situación”, señaló. Valoró especialmente la presencia de tantas personas congregadas en el lugar y que incluso ameritó un cese temporal del seminario binacional de Periodismo que a esa hora se desarrollaba en el Aula Magna de la UACh y cuyos asistentes se sumaron al homenaje.

21 de mayo de 2006

A través de la Niebla

El azul de tu silencio nos traslada al andén de la memoria. Danzas como hoja de mayo reteniendo aliento de palomas y paralizando estaciones taciturnas del Temuco en los 70. Un silbato nos Instala en los andenes y el vapor de las máquinas que bufan en la explanada dibujan tu rostro más allá
Al otro lado de esta niebla, cada ojo es una gota de rocío cada gota nos trae tu rostro, y saluda a cada uno y resucita
Cada uno… somos tú misma, gota de sangre y agua Y entendemos que nadie muere si se le ama.
Y que tú eres invencible mientras en cada lugar que tu visites nuestros recuerdos salgan a encontrarte.
A cogerte entre sus manos, para que nadie se olvide, para que nadie te extrañe, para que estés aquí, al otro lado de la niebla y seas parte de la sangre transversal de nuestro pueblo.
En la memoria de Muriel Dockendorff

20 de mayo de 2006

“Si estoy en tu Memoria, estoy en la Historia”

  jornadas homenaje estudiantes uach Valdivia. Mayo-Junio 2006 Organizaciones convocantes en Valdivia: Agrupación Beneficiarios del PRAIS (Programa Reparación Atención Integral Salud y Derechos Humanos) Agrupación Educacional Pichiwentru taiñ mapu meu Asamblea Valdiviana de Izquierda Social (AVISO) Colegio Antropólogos de Chile. Delegación Regional Valdivia Coordinadora Derechos Humanos Escuela de Antropología. UACH Escuela de Periodismo UACH Federación de Estudiantes UACH Grupo Cultural “Canto América” Hogar de Estudiantes Mapuche Weliwen Instituto de Comunicación Social UACH Juventudes Comunistas (universitaria) Juventud Rebelde Miguel Enriquez (universitaria) Memoria-Mir Partido Comunista. Regional Valdivia Red de Mujeres Organizaciones de apoyo Consejo de la Cultura y las Artes X Región Instituto de Ciencias Sociales UACH Sindicato de Trabajadores UACH Coordinador General: Juan Carlos García V. ACTIVIDADES Semana del 15 al 19 de Mayo - Exposición Itinerante de jóvenes víctimas de la represión (JRME Universitaria) - Exposición Rostros y Biografías de los caídos (Memoria-Mir) - Difusión Programa Radial, sitio Web (FEUACH) - Viernes 19. 14 hrs. Rotativo de filmes: “Mercano, el Marciano”, “Las Tortugas también vuelan” y “2001: Odisea del espacio”. Auditorio Centro Innovación Docente. Facultad Filosofía y Humanidades. UACH (Estudiantes Escuela Antropología) Semana del 22 al 26 de Mayo - Murales BRP (JJCC Universitaria y Sindicato UACH) - Martes 23 de Mayo, 20 hrs. Testimonios de estudiantes, académicos, no académicos, pobladores (Escuelas Antropología y Periodismo; AVISO) y Diaporama (Jenny Paredes) - Miércoles 24 de mayo, 20 hrs. en la DAE UACH. Tocata Varios grupos (JJCC, Grupo Cultural y Agrupación Educacional Pichiwentru) - Miércoles 24 de Mayo, 20 hrs. FORO –PANEL: “Escritores y Memoria”. Víctor H. Catalán, Walter Hoefler, Omar Lara, Ricardo Mendoza, Enrique Valdés. Modera: Pedro G. Jarra. Sala Ainilebu. Avda. Prat 549. Corporación Cultural de Valdivia. - Viernes 26 de Mayo. 15:30 hrs. Caminata desde la Plaza a la UACH. (Todos) Semana del 29 de Mayo al 02 de Junio - Feria del Libro (FEUACH) - Teatro: Monólogo acerca de la tortura (Claudia Rosales) - Ciclo de Actividades (Red de Mujeres) - Ciclo de Cine (Juana Lizaso y Carla Morales) - Lanzamientos Libros: “Antología Lipschutz” (Escuela de Antropología y Delegación Regional Valdivia Colegio Antropólogos); “Carrizal Bajo” (JJCC universitaria); 2 Junio 20 hrs: “Todo mi cuento” Juan Carlos García, en Sala Ainilebu. Avda. Prat 549, Corporación Cultural de Valdivia. - Foros Derechos Humanos (Agrupación Educacional Pichiwentru, JRME Universitaria y Agrupación Beneficiarios Prais) Posted by Picasa

14 de mayo de 2006

Nuestra interminable Memoria de Arena: Delia Sandoval Arratia

Delia Sandoval Arratia, de la localidad de Neltume, integrante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y del Grupo Memoria Neltume. Su hijo, José Eugenio Monsalve Sandoval, fue ejecutado por miembros del Ejército y de la Central Nacional de Informaciones, CNI en 1981. La Sra. Delia falleció en su casa habitación de la calle Araucaria en el poblado de Neltume el sábado en la mañana. Sus funerales se realizarán este lunes 08 de mayo, a las 11 Hrs. A esa hora salió el cortejo hacia el cementerio de Punahue (sector Lago Neltume). La Sra. Delia se destacó por representar a las mujeres y familias de Neltume que pedían justicia para sus hijos muertos durante la dictadura militar y contribuir a rescatar la memoria de ese pueblo cordillerano. Integraba la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia, organización en la que representaba, junto a otras mujeres, a las familias de esta Neltume, localidad que sufrió una fuerte y violenta represión luego del golpe militar de 1973. Su hijo José Monsalve, a los 19 años, fue detenido como cientos de trabajadores del entonces Complejo Forestal y Maderero Panquipulli. Desde septiembre de ese año estuvo preso para salir en 1977, exiliado a Canada. En 1981, junto a otros miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR , ingresa clandestino a Chile en la zona de Neltume, lugar en que fueron sorprendidos por militares y la CNI, quienes lo ejecutan el 20 de septiembre de ese año. La Sra. Delia trabajó para que supiera la verdad sobre la vida de su hijo y otros muertos y desaparecidos en esta zona cordillerana. Integró también el Grupo Memoria Neltume, quienes levantaron un monumento en la calle principal del pueblo para recordar a quienes murieron el cordillera y que trabajaban ahora en recuperar la historia del pueblo , sus familias y sitios relevantes por su importancia social, ecológica y política. Neltume es parte de la verde memoria, del sur de la memoria. Delia Sandoval Arratia tu testimonio descansa en la interminable y amada memoria del pueblo.